Sáb 13.sep.2025 13:42 hs.

Buenos Aires
T: 17.8°C  H: 44%

 | 

Vaquié :“El Poder Ejecutivo se apropió de la renta petrolera de las provincias”

 A un año de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, el  diputado Enrique Vaquié (UCR- Mendoza) evaluó los cambios realizados en  la empresa y el futuro posible de la misma. 

13.06.2013 09:58 |  Noticias DiaxDia  | 

Para Vaquié, desde 2002 en adelante, debido a diversas medidas  administrativas del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias argentinas  productoras de petróleo han sufrido una enorme sustracción de recursos  
de parte del Estado Nacional al afectar la base de cálculo de sus  regalías de hidrocarburos. “El Poder Ejecutivo se apropió de gran parte  de la renta petrolera de las provincias y de las empresas ocasionando  
que el sector petrolero ajustara con una brutal caída de la inversión en  exploración. La consecuencia es la enorme baja de la producción que se  observa desde 2007 tanto a nivel nacional como provincial (-15%)”. Además, según el análisis del exministro de Hacienda de Mendoza hubo una  “absoluta connivencia del Gobierno -que aseguró a las empresas precios  crecientes de los combustibles para garantizar mayores ingresos a las  empresas (precio sin impuestos)- y al Estado nacional”. El precio  promedio en dólares cobrado por las empresas por un litro de la nafta  súper desde diciembre de 2007 a la fecha es para las empresas un 50 %  
superior al promedio de toda la convertibilidad. “Es imposible  desvincular esta política de precios con los crecientes problemas de  competitividad de la economía argentina”. 
Expresa en un comunicado que en el caso de Mendoza, la caída en la producción de 2012 respecto de 2003 (-27 %) o respecto de 2007 (-15 %) se tradujo en menos mano de obra de mendocinos, menos contratos de empresas locales y menos tributos percibidos por el estado mendocino. La falta de inversión en exploración no sólo causó estragos en la economía real con caída de la producción y la ocupación de factores sino que tiene efectos permanentes en las finanzas provinciales. Con los actuales precios del barril de petróleo y a los actuales porcentajes de  liquidación de regalías, si Mendoza alcanzase los niveles de producción de 2007, el fisco provincial podría contar en 2013 con entre $ 750 y $ 830 millones adicionales dependiendo de si el precio de liquidación se mantiene o se acerca al valor internacional. El endeudamiento que el Gobierno presenta como un “logro de gestión” podría considerarse innecesario. 
“La defensa de los recursos debe basarse en un convencimiento  irrenunciable: decidir sobre nuestras rentas. Esto requiere de posturas  firmes y señales inequívocas: no es posible avalar políticas energéticas  inconsistentes ni la expansión del sector petrolero ni la solvencia  fiscal nacional pueden financiarse a expensas de los ciudadanos  mendocinos. En ese sentido, estamos dispuestos a acompañar al Gobierno.  
Esperamos las señales”, concluyó. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook